Nuestra Historia de Innovación

Desde 2019, hemos desarrollado metodologías únicas que transforman la manera en que las personas comprenden y gestionan sus finanzas personales.

Fundada en marzo de 2019 • Palma, Illes Balears

Miembro del equipo de investigación de arcelumidoria trabajando en metodologías financieras

Investigación que Marca la Diferencia

Nuestro equipo comenzó con una pregunta simple pero poderosa: ¿por qué tantas personas inteligentes luchan con conceptos financieros básicos? Durante tres años de investigación intensiva, analizamos más de 2,000 casos de estudio y colaboramos con psicólogos especializados en comportamiento económico.

Los métodos tradicionales de educación financiera fallan porque ignoran cómo realmente procesa información nuestro cerebro cuando está bajo presión económica.

— Dr. Eliseo Montemayor, Director de Investigación

Este enfoque nos llevó a desarrollar lo que llamamos "Aprendizaje Financiero Contextual" — una metodología que adapta la enseñanza al estado emocional y las circunstancias específicas de cada persona. No es solo teoría; hemos documentado mejoras del 67% en la retención de conceptos presupuestarios usando nuestro sistema.

La diferencia está en los detalles que otros pasan por alto. Mientras las instituciones tradicionales se enfocan en fórmulas y reglas, nosotros estudiamos los momentos exactos donde las personas toman decisiones financieras reales.

Nuestra Metodología en Acción

1

Diagnóstico Emocional Financiero

Identificamos los patrones emocionales que influyen en las decisiones de gasto. Cada persona tiene "triggers" únicos que disparan comportamientos financieros específicos — los encontramos y trabajamos con ellos, no contra ellos.

2

Construcción de Sistemas Personalizados

Creamos marcos de presupuesto que se adaptan al estilo de vida real, no a teorías abstractas. Si alguien es impulsivo, diseñamos sistemas que canalizan esa energía hacia decisiones positivas. Si es analítico, proporcionamos herramientas de seguimiento detallado.

3

Implementación Progresiva

Los cambios duraderos ocurren gradualmente. Nuestro método introduce una modificación cada dos semanas, permitiendo que se consolide antes de agregar la siguiente. Hemos comprobado que este ritmo genera adherencia a largo plazo del 84%.